“Pero Pilar a mí me gusta correr con amigos o con música, porque se me hace más ameno el Running, me olvido de que estoy corriendo. Eso del Runfulness me da la impresión de que hará correr muy aburrido o incluso más duro.”
¿A que tú también te has quedado con ganas de decirme lo mismo?
¿Para qué meditar mientras corres?
Ok, acepto: Correr hablando con amigos o con música consigue que “TE OLVIDES DE QUE ESTÁS CORRIENDO”, es decir, te distraes e incluso te motivas y rindes más.
Si eso es lo único que le pides a tu carrera: No necesitas el Runfulness.
Pero, puede que te encuentres en una de estas situaciones:
- Quieres disminuir tu sensación de esfuerzo.
- Sufres incluso saliendo con amigos.
- La música no consigue que te abstraigas de la intensidad de la carrera.
- Respiras como un coche avanzando a trompicones.
- Tus 20 primeros minutos son un auténtico martirio.
- A menuda tropiezas con el muro.
- Las tentaciones de parar te acosan.
- Tu estado de ánimo condiciona el ritmo de tus pasos.
- Crees que has tocado techo y ya no consigues mejorar.
- Te lesionas a menudo.
- Las cuestas te superan.
- Has ido hablar del poder de las visualizaciones para empoderar el rendimiento.
En ese caso, te aconsejo que te abras a la innovación y pruebes la carrera consciente a través del mindfulness o meditación en el Running: llamado Runfulness
¿Por qué te vas a conformar con más de lo mismo sino estás satisfecho?
A continuación, por si eres de los inquietos, te resumo la transformación que sufre tu running
Beneficios de correr en modo «Carrera Consciente».
Es decir qué sucede cuando corres enfocando tu mente:
- Desparecen los «ysis…» de la mente.
Bloqueas la ametralladora de mensajes tipo «y si correr no es lo mío», «y si me lesionas», «y si no puedo mas», «y si he desayunado poco», «y si ya no tengo edad», «y si he tocado techo», «y si jamás lo consigo…».
El espacio de tu mente está ocupado en el Runfulness con el “aquí y ahora” del movimiento que encontrarás en el Libro RUNFULNESS
https://metodowalden.com/reto-9-respiracion-salida-de-meditacion-runfulness/
No caben los Ysis.
2. Aumenta tu rendimiento.
Es el efecto «lupa»:
La concentración en una sola actividad tiene efecto multiplicador sobre su resultado, esto es, aumenta la eficiencia o el rendimiento.
Que el multitasking aumenta la productividad es un mito.
Si centras la atención, tu energía se invierte única y exclusivamente en mover tus piernas y no se escapa por la ranura de los «y si…».
3. Descubres tus posibilidades reales.
Al silenciar el ruido de tu mente, podrás ver con claridad cuáles son tus límites reales.
Porque es el miedo y la incertidumbre quienes te impiden mejorar y no la edad o tu estructura física.
4. Inyectas en tu running los beneficios psicobiológicos de la meditación:
- Disminuye el nivel de tóxicos en sangre.
Consigues controlar, por lo tanto, el temido ácido láctico de los runners).
- Generas más dopamina.
El movimiento «consciente» favorece la segregación de esta hormona que no sólo genera satisfacción sino que también controla la coordinación muscular y el aprendizaje. (Uno de los síntomas del Parkinson se produce por la falta de dopamina)
Y absorberás mejor el entrenamiento.
- Mejora tu sistema inmunológico.
Generas más células Natural Killer.
- Disminuye la reactividad emocional.
Gestionas mejor el estrés y disminuye la ansiedad.
Corres en estado de relajación-concentrada.
- Y aumenta tu capacidad creativa.
Las salidas en modo Runfulness serán tu ocasión para resolver problemas o construir nuevas ideas y proyectos.
Empieza hoy o, sin más tardar, mañana. No es necesario que abandones las salidas con música o amigos porque aportan variedad y otro tipo de entrenamiento.
La fórmula la encontrarás en el RunFulness.
Busca el libro en Amazon.
Pilar Amian
Creadora del Runfulness o Método Walden para el Running
mpamian@metodowalden.com
@metodowalden en las redes.
Búscanos en youtube
