A.- La metáfora de la Cucaña


– Queremos subir a la cucaña. Entrenamos los músculos para trepar y nuestro sistema cardiovascular para respirar adecuadamente durante el esfuerzo.

– Existe un factor extra en la escena. 10 personas tirando de nuestros pies para evitar que ascendamos.

Nuestro ascenso deja de ser directamente proporcional a nuestro esfuerzo. Hay un factor nuevo que rompe la ecuación.

B.- Análisis en el Running.

– El palo es mi Carrera. Si estoy entrenado cada vez correré más rápido y más distancia.

– Las diez personas son mi Mente. Romper la ecuación hace que mi capacidad aeróbica y mi resistencia muscular no se desarrollen libremente.

¿Cómo la anulo para que me deje correr al límite?
Imaginaos a vuestros hijos pequeños llorando y gritando a vuestro lado sin dejaros concentrar en lo que estáis haciendo.

Normalmente elegimos una de estas dos opciones:

Una actitud pasiva no controla la mente.

Una actitud activa controla la mente. La colocamos en algún sitio que le interese para CALMARLA

C.- RunfulnessRun Here Now.

Focaliza la Mente en el Aquí y el Ahora con el objetivo de que la carrera se desarrolle hasta su máximo exponencial.

El Foco, es ese objeto interesante donde ponemos la mente:

Propuestas del Método Walden:

IMAGEN: El cerebro no distingue entre la realidad y la ficción. (Ej. Cuando vemos una película de miedo segregamos adrenalina como si fuera real)

Ejemplos de imágenes:
– Eliud Kipchoge corriendo delante
– Vosotros en vuestra mejor postura
– Un águila durante una cuesta,
– Las formas cambiantes de las nubes o cualquier otra que os motive.
Ved videos de gente corriendo o de animales, soñad con ellos y luego elegid cada uno la que más interese a vuestra mente.
Sentir la postura de quien lleváis delante, su ligereza, observad los detalles de su movimiento, introducid en el escenario todos los sentidos que vuestra imaginación os permita para hacer interesante a vuestra mente el escenario.

RITMO: Es necesario un ritmo que hile el foco y lo una a vuestro movimiento.
En el Running debe ser el de la respiración: un, dos, tres, inhalo, un, dos, tres exhalo. Os saldrán aproximadamente 180 golpes por minuto que coinciden con las pulsaciones normales del corazón por minuto y con la cadencia de la pisada.
Habrás convertido tu carrera en un baile acompasado a la cadencia más optima de rendimiento

Resultado: el Peak Performace (la cumbre) disminuyendo el Nivel de Esfuerzo Percibo (NEP) o entrar en la “Zona”.

Pilar Amián
Fundadora del Método Walden para el Running
Runfulness

PD.- Henry, nuestro Walden Trainer, siempre retando a sus límites 😉

5 respuestas

  1. Does your blog have a contact page? I’m having a tough time locating it but,
    I’d like to shoot you an e-mail. I’ve got some creative ideas for your blog you
    might be interested in hearing. Either way, great blog and
    I look forward to seeing it grow over time.

    1. Hello this is my contact page
      http://metodowalden.com/walden-contacto/

      You are invited tu visit my web http://www.metodowalden.com
      and our challenges in:
      http://metodowalden.com/walden-retos/

      and follow us every day in facebook, twitter and instagram. In Amazon there,s a book about this staff called RUNFULNESS
      https://twitter.com/PILARAMIAN1
      https://www.instagram.com/metodowalden/
      https://www.facebook.com/MetodoWalden
      youtube: metodo walden

      Pilar Amián
      Founder of Runfulness
      pamian@metodowalden.com

  2. Excellent post. I was checking constantly this blog
    and I am impressed! Extremely helpful info specially the last part :
    ) I care for such info much. I was looking for this certain info for
    a very long time. Thank you and best of luck.

    Also visit my page :: Moscatcher

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *