
FiveFingers, Garmin y la Centrifugadora, la tecnología de mi Running.
Los dos primeros funcionan solos pero la última requiere la pericia de un ingeniero especialista en “dinámica de fluidos”.
Hoy quiero máximo rendimiento:
• Puesta a punto. Compruebo que las tuberías trasladan correctamente el agua, digo el oxígeno, desde la mandíbula al tambor, situado detrás ombligo, sin atascos
• Funciona. Arranco e inhalo. El tambor del abdomen se activa y comienza a producir energía al ritmo de la respiración.
• Centrifugo. Comienza el juego, giro el botón de la respiración al máximo y el tambor gira a su máxima potencia, las piernas vuelan.
El cuerpo avanza relajado tan sólo existe actividad en el centro de operaciones: el abdomen.
La pericia del ingeniero está en saber apretar el gatillo de la respiración para modular el impacto del disparo.
Veamos que opinan nuestros profesionales del deporte:
- A pesar del frío, compensa abrir bien la boca y abrigarse de forma adecuada, como con una braga de cuello” (Chema M., atleta)
“El atleta Chema Martínez, medallista español nos dice que al principio todo el mundo piensa que lo lógico sería tomar el aire por la nariz y expulsarlo por la boca, pero si lo hacemos así, enseguida nos daremos cuenta de que “no es suficiente para dar al cuerpo las necesidades de oxígeno que tiene. Por la boca te entra más y cuanto más rápido vayas, más oxígeno necesitas. Lo importante es que entre oxígeno, independientemente de por dónde. Es una cuestión de eficiencia”.
Si nos fijamos en los atletas, los ciclistas también, de alto rendimiento, llevan la boca abierta a tope. Compensa abrirla y abrigarse bien, con ropa adecuada, como una braga en el cuello”.
- Runfulness:
Abre la boca desde la mandíbula bajándola al ritmo de cada sorbito de inhalación. Cuanto más bajes, mentalmente, la mandíbula mayor será la presión que ejerza el aire sobre el diafragma y mayor será, por lo tanto, la potencia del Running.
- ¿Pero con qué frecuencia?
Chema dice que cada uno tiene que establecer su ritmo respiratorio, pero, muy importante: “Debemos tomar el aire en pequeñas dosis, porque así entra más rápidamente. Si lo hacemos de una vez, inspiraciones largas, el proceso es más lento y además puede provocar pequeñas apneas. Hay que hacerlo a sorbitos”. Al principio, tendremos que pensar esta forma de tomar y soltar aire, pero en pocas carreras lo habremos interiorizado. “Nuestro cuerpo establece su propia cadencia”.
Jesús Peinado, entrenador nacional de la Real Federación Española de Atletismo, argumenta: “La diferencia entre un runner habitual o principiante es el control consciente de la respiración. Si queremos mejorar como corredores, debemos reeducar el sistema respiratorio, utilizando correctamente la respiración torácica y diafragmática para correr mejor y más tiempo”. Podemos practicar la respiración inflando globos, además aumentaremos así la capacidad pulmonar, que por cierto suele ser diferente entre hombres y mujeres (la de ellos es mayor).
- Runfulness:
A.- La Mente presente dosifica la respiración en tres sorbitos al inhalar y tres al exhalar
B- La velocidad de las piernas es directamente proporcional a la velocidad con la que los sorbitos llegan al tambor.
Cuando el target del #Runner se focaliza en Respirar una vez más en lugar de dar otra zancada, la sensación de sufrimiento se desvanece transformándose en “euforia”.
• Disparo: Conozco esa sensación de luchar por el último tramo presionada por el Garmin. En esos momentos de esfuerzo cambio el escenario a una lucha por el último “respiro”.
El objetivo se vuelve más sencillo.
PD.- Nos cerrarán los gimnasios, nos confinarán y teletrabajaremos por un tiempo… pequeño espero.. pero ni siquiera el Covid nos puede quitar el Monte o el aire. Cuando tu Running se ponga feo, sólo lucha por el último “respiro”.
Súmate a Walden runfulness
Pilar Amián
Fundadora del Método Walden para el Running
I am now not positive where you are getting your information, however great topic. I needs to spend some time learning more or figuring out more. Thank you for excellent information I was in search of this info for my mission. Birgitta Emelen Osterhus
Thank you. Shortly the book «RUNFULNESS» will available in amazon.I am sure you will enjoy it.