Los Conquistadores.
Cristóbal Colón descubrió el nuevo mundo porque decidió salir de su zona de confort, movers
Se enfrentó a aquellos que le llamaban loco, a sus detractores y a los que desde su cómodo sillón trataron de impedirle que buscara.

Es curioso, pero abundan aquellos que ni se mueven ni quieren que el mundo se mueva, porque eso les pone todavía más en evidencia. Si todo avanza y yo no, no me quedo donde estaba sino dos pasos atrás.

Son aquellos que atacan el progreso y los nostálgicos: cualquier tiempo pasado fue mejor.
El Método Walden, cree en el hombre. Cuando el hombre deja de moverse, física y mentalmente, deja de crecer, la pereza le invade y desaparecen sus inquietudes, sus ganas.

Las Conquistas.
En la prehistoria nuestra conquista era la caza y esta se conseguía a través del running (mezclado con el ingenio)
En la edad moderna, nuestras conquistas han evolucionado y la caza, con el estado del bienestar, se ha complicado un poco; ahora son nuestros proyectos. 

El modo de conseguirlos, sin embargo, sigue siendo el mismo, el movimiento (mezclado con el ingenio).
Si el hombre no persigue su razón de ser (la caza o sus proyectos) acabará muriendo o enfermando; puede pasarse una temporada dependiendo del movimiento de los demás, pero será un “vivir sin aliento”.

El movimiento y el ingenio se retroalimentan, porque el cuerpo y la mente se necesitan para crecer “mens sana in corpore sano”.

Einstein paseaba cuando quería desatascar su teoría de la relatividad. El movimiento es el motor que traemos debajo del brazo al nacer y sin embargo, cuando alcanzamos la mayoría de edad, lo guardamos bajo llave en la caja fuerte para no sacarlo apenas.

Las reuniones de negocios o las sesiones largas de estudio y trabajo se hacen a puerta cerrada sentados delante de una mesa dándole vueltas y vueltas sin parar a un mismo tema. Sería más productivo hacer como Einstein y tras un periodo de “concentración” (como los futbolistas antes de un partido importante) salir a moverse.

Las ideas se reorganizan, se conectan con otras aprendidas en otros momentos, se estructuran, se fijan y lo mejor de todo, producen otras nuevas.
Ramón y Cajal decía que “Es preciso sacudir enérgicamente el bosque de las neuronas cerebrales adormecidas”.

Hemos nacido para correr.

Y por eso el Método Walden cree enfurecidamente en el running.

Cree que somos unos conquistadores y que por ello debemos manternos corriendo. Todos estamos preparados físicamente para el running, unos para ser la cabeza de la “manada”, otros el pelotón y otros el “coche escoba”.
¿Qué más da cual de esas tres opciones seamos?

Mi propósito en la vida no es correr, este es sólo el medio.

Mi propósito es la caza, hoy mis proyectos, y éstos se conquistan a través de mi movimiento ( sea cual sea mi puesto en la manada).

Ganará la carrera de la vida, no el que corra más, sino el que conquiste su objetivo (su sueño). El más leve movimiento desarrolla ya tu ingenio y te permite conseguirlo.

El WaldenRun.
Es una filosofía. ( Inspirada por “Thoreau: Walden la vida en los bosques”)
Quiere encender la llama que hay dentro de vosotros, sacar de la caja fuerte ese motor necesario para conquistar al mundo.

¿Porqué lo consigue? Porque entrena los valores que hacen falta para ello y de los que os hablé ya en el post “Nuestros hijos adolescentes. El tercer canal”.

La paciencia. Los grandes logros se gestan despacio a partir de pequeños pasos.
La cultura del esfuerzo. Sólo el esfuerzo personal funciona, no valen los enchufes.
La concentración. Para mejorar tienes que centrarte en tu camino (las distracciones disminuyen el rendimiento)
La sinceridad. No podemos tener dos discursos dependiendo del grupo al que queramos impresionar, sólo la verdad con tu entrenamiento y contigo mismo funciona.
El trabajo en equipo. Solos podemos avanzar pero acompañados y estimulados por el grupo el recorrido es más bonito y el resultado se multiplica.
La organización. Hay que marcarse pautas de comportamiento, rutinas, encajarlas en la agenda y cumplirlas.
La constancia. Ésta y no las grandes cualidades son el secreto del éxito.
La humildad. Aprendes a escuchar a los demás y a crecer a través de sus conocimientos, la soberbia bloquea el crecimiento.
El perdón. Perdonarse a uno mismo, ser condescendiente con nuestros errores construye la base para poder comprender y perdonar a los demás.
Y la autoestima. Un buen equipamiento y las mejores marcas no van a garantizarte nada, sólo creer en tus posibilidades te llevará a la cima.

La inspiración.
Ayer, alguien que se acordó del waldenrun “rezando”, me mandó este WhatsApp que quiero compartir con vosotros porque a mí me llegó al corazón:

“Los cinco minutos del Espíritu Santo”.  Es cierto que lo principal es dejarse llevar por el Espíritu Santo, llenos de confianza. Pero siempre tenemos que recordar que él nos quiere vivos, y por eso no quiere que anulemos nuestra creatividad. Ni siquiera la oración debería ser algo puramente pasivo. Porque orar no es solamente dejarse estar en la presencia de Dios.

Si queremos regalarle a Dios lo mejor, y queremos que nuestro ser entero se encuentre con él, entonces tenemos que estar ahí, con todo nuestro ser y nuestras capacidades en su presencia, no adormecidos ni atontados. Si nos relajamos demasiado, la mente se llena de imágenes que nos desvían la atención hacia otras cosas. Esas imágenes a veces nos llenan de tristezas o de malos recuerdos. Entonces, cuando termina la oración, nos encontramos cargados de malas sensaciones.

……conviene, antes de ir a orar, lavarse la cara y los brazos con agua fresca para despertarse bien. Quizás sea también necesario dar unos saltos, flexionar las piernas, mover un poco los brazos, hacer masajes en el rostro, respirar hondo varias veces, caminar unos minutos, etc. Así el cuerpo y la mente se disponen para estar despiertos y serenos al mismo tiempo, para estar vivos ante Dios.”

            Es curioso, le contesté, ahora entiendo porque prefiero hablar con el cielo mientras corro y sin embargo por la noche, en la cama, no me salen las palabras.
            Es mi contemplación activa: mi waldenrun.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *