Esos son sus beneficios: MAYOR RENDIMIENTO CON MENOR DESGASTE Y RIESGO DE LESIONES
- Reducción a corto plazo de la Presión Sanguínea
- Reducción a corto plazo del Ritmo Cardíaco.
- Mejor control del dolor
- Aumenta la energía
- Estado de Relajación-Concentrada
¿Cómo lo consigo?
Controlando o interviniendo la Respiración.
Tipos de Respiración:
1º.- Respiración Inconsciente
En el Running suele ser rápida y poco profunda.
2º.- Respiración Consciente
En el Running se intenciona de forma suave y profunda.
¿Qué diferencia existe con las técnicas de Respiración en el Mindfulness o en la Meditación?
DIFERENCIAS:
- MEDITACIÓN y MINDFULNESS: Adoptamos un papel PASIVO.
Se realiza una mera observación pasiva de la Respiración sin interactuar con el objetivo de no-pensar.
- BREATH WORK y RUNFULNESS: Adoptamos un papel ACTIVO.
Se interviene modificando la forma de respirar con el objetivo de conseguir un ritmo fisiológico básico que sincroniza entre el Corazón, el pulmón y el cerebro.
Sincroniza Pulmón-Corazón-Cerebro en tu Running
RUNFULNESS MÁS ALLÁ DEL MINDFULNESS:
1º.- ¿Cómo se interviene la Respiración?
- Induciendo el descenso del diafragma para poder llenar los pulmones con más aire.
- Alargando conscientemente las inhalaciones y las exhalaciones con una secuencia de tres o cuatro.
- Siendo implacable con la atención, esto es, en poner el FOCO en el proceso durante la fase de aprendizaje hasta que se transforme en hábito.
- Incorporando durante el proceso la visualización de la imagen del diafragma descendiendo en una frecuencia de tres o cuatro.
2º.- ¿Qúe beneficios fisiológicos obtienes?
• Mayor estado de RELAJACIÓN que el mindfulness.
Donald Noble at Emory University in the US, sugiere que puede ser debido a que cuando respiramos profundamente con el diafragma, la actividad en otras regiones podría sincronizarse con esa estimulación constante y repetitiva de modo que las lentas ondas cerebrales resultantes nos llevan a un estado de alerta relajada.
• Calmas la MENTE de forma más rápida que con la meditación.
• Alcanzas antes el estado de NO-PENSAR
Al focalizar la atención en modificar la respiración la mente toma posesión del área del cerebro que en otras situaciones estaría disparando continuamente señales de fatiga, dolor, preocupación o ansiedad. Con el tiempo se acaban desconectando las neuronas con ese mensaje de las motoras. Correr YA NO ES IGUAL a sufrir.
• Promueves un ritmo fisiológico básico que sincroniza: pulmón-corazón y cerebro.
3º.- ¿Qué aplicabilidad?
- Disminuye el estrés y ansiedad
- Aumentar la energía
- Mejora la Atención
- Mejora la creatividad para resolver problemas.
RESUMEN: MAYOR RENDIMIENTO CON MENOR DESGASTE Y RIESGO DE LESIONES
Baña estos días de confinamiento tu Running con la Intención de calidad.
Sé Implacable en tu práctica, no dejes que la tentación de distraerte, para amenizar la carrera te aleje de tu objetivo.
Transforma cada movimiento en una Oportunidad para lograr la Respiración consciente
Los resultados merecen la pena 😉