
¿CUALES SON LOS EMPUJONES DE TU RUNNING?
“Evitar el ejercicio es algo totalmente instintivo. Quienes hacemos ejercicio tenemos que superar ese instinto de una forma u otra.
Todo el mundo sabe que debería hacer ejercicio, pero pocas cosas son más irritantes que te digan que tienes que hacer ejercicio, cuánto y de qué manera. Cuando nos exhortan con el famoso ‘Just Do It’, resulta tan útil como decirle a un drogadicto que diga no a las drogas”. (Daniel Lieberman en su libro “Exercised: The Science of Physical Activity, Rest and Health)
Todo runner sabe de que habla Lieberman.
Quien diga que no tiene que superar la pereza cada vez que decide ponerse las zapatillas de correr, que levante la mano.
Ese momento va precedido siempre de una negociación, más o menos consciente, en el cerebro: ¿Corro más tarde? ¿Lo dejo para mañana que hará menos calor? Hoy no es mi día ¿dejo las series para el martes? ….
Mi hora favorita de running son las 6 de la madrugada porque a esas horas mi cerebro está en “off” y es incapaz de fabricar sus ingeniosas excusas anti-acción.
No obstante, la negociación tampoco se elimina, sino que se anticipa al momento de programar el despertador la noche anterior.
La mayoría de las veces, la motivación por quemar calorías no es suficiente para abrir la puerta, sino que necesitamos otras fichas que tiren de nuestras piernas.
El economista Richard H. Thaler desarrolló lo que en economía vino a denominarse la Teoría del EMPUJÓN o la SUMA DE MOTIVACIONES:
- Refuerza TU META con ganancias secundarias para complementar la motivación, favoreces tu compromiso.
Y le dieron el Premio Nobel de Economía por sus trabajos sobre Economía Conductal.
No obstante, el instinto de los runners supo hace muchísimos años aplicar esa teoría a nuestro running antes de que tuviera nombre; la sabiduría que proporcionan las tiradas es inmensa. 😊
Que Walden ha recogido en la PARTE 3 de su Libro RUNFULNESS. (PARTE 3: LAS RUTAS NEURONALES DEL RUNFULNESS. LA TEORÍA DEL EMPUJÓN LA SUMA DE MOTIVACIONES)
Pero … creo que necesita mejorar (NM como alguna nota de mis hijos en el cole en aquella época)
- ¿Cuáles son los empujones de tu Running?
Aporta tu granito de arena al LIBRO RUNFULNESS y comparte tus empujones para vencer la pereza. Ayúdame a redactar de nuevo el capítulo de tercero con tus trucos que seguro que serán tanto a más ingeniosos que los de Walden
¿Cuáles son las ganancias secundarias que potencian el cumplimiento de tus salidas y disminuyen las bajas por «autoexcusas»?.
- El Runfulness comparte los suyos :
- Pedirle a un amigo que me empuje 😊
- Inscribirme en una carrera.
- Resolver un problema atascado en la mente gracias al riego sanguíneo.
- Ahogar con las endorfinas un disgusto, pena o frustración.
- Analizar dudas, estudiar respuestas, escuchar deseos y repasar errores.
- Quedar con mi hermana para hablar de la vida y desahogarnos juntas.
- Quedar con Enrique para hacer series o con Mayte para que me cuente el contenido de uno de sus talleres del BBVA.
- Entrenar las visualizaciones para recargarme de energía.
- Estrenar unas zapatillas.
- Probar una nueva melodía….
…….. AHORA OS TOCA A VOSOTROS
Pilar Amián
Creadora del Runfulness o Método Walden para el Running