El runfulness o Método Walden para el Running combina técnicas de entrenamiento físico con otras de entrenamiento mental derivadas de la respiración oriental y el mindfulness

Si tomáramos una muestra de sangre de un gran atleta en el instante en el que bate un récord, hallaríamos el cóctel químico del ‘peak performance’ (máximo rendimiento) que incluye estos tres neurotransmisores: dopamina, noradrenalina y acelticolina, según asegura Pilar Amián, fundadora y creadora de Runfulness. Así, tal como explica, la dopamina se genera por la satisfacción y ayuda a fijar lo aprendido, la noradrenalina estimula el estado de máxima atención y la acetilcolina favorece el aprendizaje rápido y eficaz. El atleta se encontraría, por tanto, en la llamada «zona» o momento de máximo rendimiento. «Solo la práctica del deporte en estado de máxima conciencia (en modo consciente e intencionado), estando presente en cada detalle de su ejecución, derrama en el organismo este tsunami de neurotransmisores explosivos que elevan nuestro rendimiento al más alto nivel», revela Amián.
Esto es lo que defiende precisamente el llamado ‘ Runfulness o Método Walden para el Running‘ que, por un lado, desea hacer visible lo que damos por supuesto: ser conscientes de para qué corremos y cómo corremos, esto es, observar qué sucede dentro de nuestro cuerpo durante la carrera tanto a nivel físico como mental y emocional. El entrenamiento de running que propone Pilar Amián persigue sensaciones de eficiencia más que instrucciones de técnica y su máxima es conocer primero a la persona, sus motivaciones y sus debilidades para enfocarlas en beneficios de su rendimiento, de modo que esa persona pueda correr al ritmo en dictan y exigen sus emociones.



Combinar el deporte y el mindfulness genera una serie de beneficios que van mucho más allá del resultado deportivo: se estimula la zona del aprendizaje y de la memoria (hipocampo) favoreciendo la creación, reparación y mantenimiento de las neuronas, así como incentivando la comunicación entre ellas; se estimula el crecimiento de la zona de toma de decisiones y de atención (córtex prefrontal); disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo; se incrementan los vasos sanguíneos, permitiendo un mayor riego de nutrientes al cerebro (angiogénesis); aumenta los niveles de acetetilcolina, el neurotransmisor implicado en los circuitos de la memoria y de la recompensa; y, por último, dispara los niveles del factor de crecimiento BDNF, que promueve la supervivencia, el desarrollo y la función de las neuronas.
Pero entonces, ¿no se debe correr con música? La experta explica que sí, pero que los beneficios serán diferentes, pues se centrarán más en la salud y el estado anímico. Además, el hecho de que la variedad estimule la motivación hace que resulte interesante entrenar unos días con el método de Runfulness (concentración) y otros días, escuchando nuestra lista de reproducción musical favorita, la radio o incluso conversando con los amigos.
Si meditas y corres…
- Se estimula el crecimiento del hipocampo
- Se estimula el crecimiento del córtex prefrontal
- Disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo
- Se produce angiogénesis
- Se aumentan los niveles de acetilcolina
- Dispara los niveles del factor de crecimiento BDNF
Tal como explica la autora, los primeros beneficios se sienten desde la primera práctica. «El mero acto de controlar de modo consciente la respiración aporta no solo eficiencia energética, sino también un estado de calma», afirma. Eso sí, aclara que para que esos cambios sean más intensos y se fijen en el tiempo es necesaria una práctica continuada de al menos 21 días.



La intensidad del cambio estructural es directamente proporcional a la cantidad de consciencia que se invierta en su desarrollo. Por tanto, si tradujéramos al lenguaje de sensaciones los beneficios anteriormente citados, diríamos que, en las distintas fases del Runfulness, se perciben en este orden:
1. En la primera etapa, la fase de respiración. Se aprende a beber, modular y focalizar el oxígeno, que es la clave de la eficiencia y la concentración en el running.
Beneficio: Se siente una mayor energía, disminuye la sensación de esfuerzo y se aumenta la capacidad pulmonar y de resistencia física.
2. En la segunda etapa, la fase de mindfulness se seduce a la mente para que esté presente y no boicotee nuestro movimiento (se toma conciencia del proceso de la respiración, de las sensaciones internas y del lenguaje corporal).
Beneficio: Se incrementa la capacidad de concentración y observación del estado físico y anímico. «Esto disminuye las lesiones y la ansiedad por el resultado», aclara.
3. En la tercera etapa, la fase de armonía, se sincronizan los pensamientos, sentimientos y pasos para que el running fluya como una danza.
Beneficio: Se alcanza el estado de coherencia interna. Esto es la consecuencia de que la mente, el corazón y el cuerpo sean arrastrados por un mismo deseo: correr.
4. En la cuarta etapa, la técnica Walden, se entrena la postura motivando a las neuronas motoras para que reproduzcan las sensaciones de potencia, ligereza y eficiencia.
Beneficios: El instinto busca la eficiencia y la mejora de la técnica deportiva sin estresar los músculos.
5. En la quinta etapa, la fase de las visualizaciones, se sumerge la mente en escenas motivadoras que empoderen los pasos para romper con los frenos mentales impuestos por nuestro entorno o por nuestras creencias.
Beneficio: Se rompen las amarras que nos limitan, desconectas de la realidad exterior y entras en una dimensión de sensaciones en la que, según la autora, cualquier proeza es posible.
El consejo de la autora, no obstante, es que aquellos que lo practiquen no se obsesionen con el resultado sino que disfruten de las pequeñas mejoras que se van sintiendo desde la primera carrera.
I am really enjoying the theme/design of your
site. Do you ever run into any web browser compatibility issues?
A couple of my blog visitors have complained about
my site not operating correctly in Explorer but looks great in Opera.
Do you have any ideas to help fix this problem?
An interesting diѕcussion is definitely worth comment.
I do tink that you ought to publiѕh mlre about this subjeсt matter, itt may not be a taԛboo subjеct but usually
fooks don’t talk about sսch subjects. T᧐ the next!
Cheers!!
My blog post; vintage rock t shirts
Dear Sir, thank you for your feedback. This is all about this new wave of running called RUNFULNESS.
You can learn more about it in the web http://www.metodowalden.com
There is also a book published on Amazon «RUNFULNESS»
Regards
Pilar Amian
Founder of Runfulness or Walden Method for running
Outstanding story there. What happened after?
Good luck!
Here is my web page … Muama Translator Device
Wonderful blog! I found it while searching on Yahoo News.
Do you have any suggestions on how to get listed in Yahoo News?
I’ve been trying for a while but I never seem to get there!
Appreciate it
Take a look at my blog post; dysonvacuumdc24.com
Hello! Do you use Twitter? I’d like to follow you if that would be ok.
I’m absolutely enjoying your blog and look forward to new
posts.
my web page … Arctic Box AC Review
Hello this is my twitter account
https://twitter.com/PILARAMIAN1
Thanks a lot for being my personal lecturer on this matter.
My partner and i enjoyed the article quite definitely and most of all cherished the way you
handled the aspect I widely known as controversial.
You’re always rather kind to readers really like me and assist
me in my lifestyle. Thank you.
My web page :: concerned hemp seed