RUNFULNESS el poder de visualizar

El PODER DE LA VISUALIZACION EN EL RUNNING.

¿Imaginar es suficiente? ¿Si te imaginas volando como un águila, tus piernas se lo tragarán tal cual?

Entramos de lleno en la FASE QUINTA DEL RUNFULNESS.

“38 grados en Madrid, son las 13 horas. El sábado me quedé dormida, Henry y María Luisa se fueron a las 8 tras unos minutos de espera ☹. Salvo fuerza mayor, donde no se incluye el calor, nunca defraudo a mi agenda Walden: sábado, toca correr. 🏃🏃

Me sumerjo en la piscina vestida de running, seco mis pies, me pongo las FiveFingers y salgo camino del Monte del Pilar con el sol dando de lleno en mi cabeza. 🌞

Será una salida dura si me dejo llevar por la razón, pero …. Jugaremos la baza de las visualizaciones. 👀

Comienzo para trotar visualizando un chorro de aire congelado cayendo sobre mi nuca mientras cuento mi respiración. 🌨

Llegan las cuestas y el único sonido es el de las chicharas y mis pasos porque el resto de los runners de Majadahonda se han refugiados en sus piscinas o en sus casas. Nueva visualización: una cuerda rodea mis caderas y un helicóptero tira de ella  🚁; delante mi liebre Saida (mi Golden Retriever ya fallecido) sonríe. “🦮

  • ¿Qué BENEFICIOS APORTA VISUALIZAR A TU RENDIMIENTO

 

👉 Exprime tu potencial en cada entrenamiento.

Siempre, siempre, puedes más de lo que crees.  

Tu Running tiene dos protagonistas:

  1. El Runner que tu razón CREE ser alimentado por los recuerdos de tus entrenamientos, los comentarios de tus amigos y tu historia. ( “Body Image”)
  2. El Runner REAL que eres. ( “Body Real” ) 🏋

La imagen que tenga tu cerebro de tu cuerpo determinará tu rendimiento.

No obstante, la buena noticia es que puedes resetearla con las visualizaciones para que tus piernas machaquen el asfalto sin freno.

Cuando me miro al espejo veo una Pilar cansada, mayor, débil y con el peso de las preocupaciones sobre mis hombros, es decir, veo a alguien sin energía sobrante para malgastar en el asfalto (BI). Sin embargo, cuando me calzo mis FinveFingers, esa imagen se transforma, ya no es la del espejo, sino otra que kilómetro a kilómetro ha ido construyendo mi imaginación: “Soy ágil como una gacela y veloz como mis kenyatas y mi cerebro se la tragó hace años.”

En casa me dicen siempre: “Pilar, no entiendo como puedes aguantar tantos kilómetros sin cansarte y cuando te vienes de compras con nosotras o te pones a hacer algo te agotas en seguida!!!”    Es la mente chicos, tengo que empezar a engañarla en esas otras áreas 😊

👉 Reduce el sufrimiento percibido o la sensación de esfuerzo.

Las neuronas encargadas de la percepción visual se disputan el espacio cerebral con las encargadas de procesar dolor.  Las que más actives ganarán terreno y encogerán el espacio de las otras.

¿Cuáles quieres engordar?

  • Modifica tu lenguaje mental:

Huye de la máxima «sin dolor no hay mejora» y sustitúyela por «sin esfuerzo no hay mejora». Pensar en el sufrimiento engorda las neuronas que disparan el dolor.

  • Focaliza tu atención en visualizar, esto es, en proyectar imágenes empoderantes para engordar las neuronas de la percepción visual.
  • ¿CÓMO VISUALIZAS?

¿Imaginar es suficiente? ¿Si te imaginas volando como un águila, tus piernas se lo tragarán tal cual?

No, así no funciona, imaginar NO es suficiente.

Tienes que añadirle colores y sensaciones.

El Método Walden te muestra como el proceso creativo con varios pasos:

  • 👉 Graba imágenes en tu proyector mental (memoria)

Busca imágenes de tus ídolos en la vida real que te impacten. Puedes repasar vídeos en YouTube, seleccionar películas sobre running u observar a tus atletas favoritos compitiendo.

Mis favoritos son los keniatas y la escena que más me cautiva es ver a Ben Cross en la película Carros de fuego corriendo por la playa.

  • 👉 Decórala con sensaciones.

Eres un espectador activo, no te límites a observar, toma parte en la trama. Añádele todos los sentidos: caricias, olores, escalofríos, colores, sensaciones.

Observo a Ben Cross y grabo en mis células la música (tatatatatantan..) la imagen de sus pies descalzos hundiéndose en la arena mojada, la sonrisa de su cara, la brisa marina acariciando su rostro, el pecho rompiendo la cinta de la meta, el sonido de las olas golpeando en la arena, el olor a humedad, la determinación, el entusiasmo y, finalmente, la recompensa del esfuerzo.

  • 👉 Crea tu propia ficción:

Revive mentalmente la escena siendo tú ahora el protagonista, esto es, cambia su cabeza por la tuya. Usa tu ingenio para construir tus diapositivas a base de ensayo y error, probando hasta que encuentres la que mejor encaje con tu deseo.

  • 👉 Repite el entrenamiento una y otra vez hasta confundir a tu cerebro.

Repásalas mientras corres o paseas, subiendo cuestas o llaneando y deja que por la noche el subconsciente reorganice tu cerebro hasta que planche tu antigua imagen por esta nueva de SUPERMAN.

En breve, trotando en modo Runfulness teletransportado a tu sueño. ✈

Pilar Amián

Creadora del Runfulness

Método Walden para el Running

Más 👇

En el libro RUNFULNESS EN AMAZON 

2 respuestas

    1. Hola Gustavo.
      Este blog es sobre el RUNFULNESS o Metodo Walden para el Running. Tienes toda la info sobre como iniciarte en el running a cualquier edad en el libro
      RUNFULNESS en amazon. En la FASE QUINTA del Método encontrarás toda la info con referencias sobre las VISUALIZACIONES
      Le paso el link de España abajo.
      No obstante puedes seguir al método en las FASES DEL RUNFULNESS en la web wwww.metodo walden.com
      en FACEBOOK E INSTAGRAM @metodowalden
      Tiene videos en Youtube tambien en METODO WALDENV
      libro: https://www.amazon.es/RUNFULNESS-Transforma-running-M%C3%A9todo-Walden/dp/B091WGDS36
      (RUNFULNESS Transforma tu running con el Método Walden)
      Un saludo
      Pilar Amián
      Fundadora del Runfulness

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *