LA RESPIRACIÓN

Fase I del Método Walden.

El Control Consciente de la respiración. (Parte 2, páginas 46-81)

a. Las dos fases de la Respiración: Inhalación/Exhalación
b. La Pauta del 1,2,3 del Runfulness.

Duración.

30’: 10+5+10+5

Entrenamiento

  •  CALENTAMIENTO: 10’

a. Escaneo corporal: 5’ trote suave (o caminando según nivel).

➡ Recaba información de cada uno de tus músculos: Obsérvalos, detecta su posición y escucha su lenguaje; siente la pisada y el contacto con el suelo, extiende tanto la planta como los dedos de los pies, acorta los pasos; y flexiona rodillas.
➡ No hay prisa, descansa el cuerpo reclinando la espalda hacia atrás, recuerda el dicho popular: “Vísteme despacio que tengo prisa”.
➡Los brazos también existen, reclútalos en tu movimiento.
➡Comienza tu baile.

Comentarios de un Walden Runner: Noté al principio una ligera presión en el musculo de la espinilla, se fue.

b. Conexión con la Respiración: 5’ trote suave
➡Aplica a tu respiración la pauta del 1,2,3 (ver libro página 70)
➡Inhala en tres: (1,2,3) Observa como el oxígeno se deposita en el abdomen; exhala en tres (1,2,3) observa tres anillos de humo saliendo de tu boca.
➡Siente la música de la respiración acariciando tu corazón y tus pulmones al ritmo de tus pasos.
➡Tu movimiento ahora es una danza, tu cuerpo es la orquesta que baila al ritmo marcado por la batuta del director: la respiración o el 1,2,3 del Runfulness.
➡Tu mente está cautivada por la batuta y trata de seguir su pauta.

Comentarios de un Walden Runner: Me encanta este momento, me centré en que el aire entrara al fondo, casi por sí mismo. Me costó un poco adaptar mi pisada. Quizás lo podemos mirar la próxima vez.

• APRENDIENDO A CONTAR: 5’

➡Investiga cuantas veces inhalas y exhalas en un minuto, esto es, cuantas respiraciones completas (páginas 209 y 210)
(1,2,3 inhalo; 1,2,3 exhalo hacen una respiración completa; 1,2,3 inhalo; 1,2,3 exhalo hacen dos respiraciones completas; así hasta que termine el minuto)
➡Repite le cómputo cuatro veces, uno cada minuto, hasta que saques una media de aproximadamente cuantas respiraciones cubres en un minuto.
➡Tu mente tiene una nueva certeza que le aporta seguridad: Sabes sin mirar el reloj, cuánto tardan tus piernas en hacer una serie de un minuto.

Comentarios Walden Runner: La pisada mejoró se hizo más corta y ligera. Me salieron 29

• CONEXIÓN RESPIRACIÓN Y MOVIMIENTO: 10’

a. Series de Respiración/Pisada: 6’
➡Conecta la pauta de la respiración y la cadencia de tu pisada (página 211).
3x (1’+1’): Un minuto controla conscientemente la fusión de cada pisada con cada sorbo de tu respiración, como en una marchar militar
Otro minuto suelta las riendas y “let it happen” sin tu intervención. Esto es, trota sin controlar la fusión.
Repite el proceso tres veces.
➡Tu mente está en tensión, estás entrenando la atención.
b. Fartleks sin objetivo: 4’

➡1’ acelera
➡1’ trote suave
Analiza sensaciones.

Comentarios WR: Muy agradable, note como me estaba llenando de energía

• ENFRIAMIENTO: 5’

➡Recupera la pauta del 1,2,3 del Runfulness.
➡ Revisa el estado de cada de uno de tus músculos.
➡ Reclina la espalda hacia atrás y gira la cabeza hacia la derecha y la izquierda.
➡ Inhala en 3 y abre el pecho.
➡ Entorna los ojos y cuelga la mirada en el horizonte mientras sientes el oxígeno acariciando el interior de tu cuerpo.

Comentarios WR: Me ha encantado. Estaba viendo ahora los resultados de mi reloj y creo que tengo que trabajar un poco más las pisadas para hacer los 180 (estaba en 170).
Lo más curioso es que no me he cansado en ningún momento.

 

Fuente: LIBRO RUNFULNESS. Transforma tu running con el Método Walden. Corre con el corazón, pensando y sintiendo cada pisada.  

Libro Runfulness
Transforma tu Running con el Método Walden