LA RESPIRACIÓN
Fase I del Método Walden.
El Control Consciente de la respiración. (Parte 2, páginas 46-81)
a. Las dos fases de la Respiración: Inhalación/Exhalación
b. La Pauta del 1,2,3 del Runfulness.
Duración.
30’: 10+5+10+5
Entrenamiento
CALENTAMIENTO: 10’
a. Escaneo corporal: 5’ trote suave (o caminando según nivel).
Recaba información de cada uno de tus músculos: Obsérvalos, detecta su posición y escucha su lenguaje; siente la pisada y el contacto con el suelo, extiende tanto la planta como los dedos de los pies, acorta los pasos; y flexiona rodillas.
Comentarios de un Walden Runner: Noté al principio una ligera presión en el musculo de la espinilla, se fue.
b. Conexión con la Respiración: 5’ trote suave
Comentarios de un Walden Runner: Me encanta este momento, me centré en que el aire entrara al fondo, casi por sí mismo. Me costó un poco adaptar mi pisada. Quizás lo podemos mirar la próxima vez.
• APRENDIENDO A CONTAR: 5’
(1,2,3 inhalo; 1,2,3 exhalo hacen una respiración completa; 1,2,3 inhalo; 1,2,3 exhalo hacen dos respiraciones completas; así hasta que termine el minuto)
Comentarios Walden Runner: La pisada mejoró se hizo más corta y ligera. Me salieron 29
• CONEXIÓN RESPIRACIÓN Y MOVIMIENTO: 10’
a. Series de Respiración/Pisada: 6’
3x (1’+1’): Un minuto controla conscientemente la fusión de cada pisada con cada sorbo de tu respiración, como en una marchar militar
Otro minuto suelta las riendas y “let it happen” sin tu intervención. Esto es, trota sin controlar la fusión.
Repite el proceso tres veces.
b. Fartleks sin objetivo: 4’
Analiza sensaciones.
Comentarios WR: Muy agradable, note como me estaba llenando de energía
• ENFRIAMIENTO: 5’
Comentarios WR: Me ha encantado. Estaba viendo ahora los resultados de mi reloj y creo que tengo que trabajar un poco más las pisadas para hacer los 180 (estaba en 170).
Lo más curioso es que no me he cansado en ningún momento.
Fuente: LIBRO RUNFULNESS. Transforma tu running con el Método Walden. Corre con el corazón, pensando y sintiendo cada pisada.


