¿Cómo motivar mi running?

25 de septiembre de 2021

Septiembre es un mes extraño. Vuelvo a Madrid después de las vacaciones y siento que cada día me falla algo. El pelo se cae, la piel se reseca, mi guardarropa me aburre y repaso el año con sensación de pérdida. 😥

Entonces, suelo mirar varias veces el calendario buscando alguna fecha con contenido, esto es, una fiesta, un puente o algún acontecimiento que me anime.

Y desesperada ante la falta de material inmediato, acabo maquinando algún reto nuevo: “Apuntarme a una competición exigente, aprender a manejar las redes 🙈, caminar un mínimo de 10.000 pasos diarios… etc” 

Hasta que la ilusión vuelve a iluminar mis días.

Pero…….., pasadas unas semanas o tal vez un mes la motivación decae.

¿Te sucede a ti lo mismo?

La naturaleza humana es así de traicionera se infla y se desinfla con demasiada facilidad. 

Y es que la constancia requiere algo más que el subidón de septiembre.

En el caso del running (o el deporte en general) las ruedas no se desinflan con el paso de los días, se rajan directamente. 🚗

  • ¿Cómo sortear los pinchazos en tu running?

Prepara una ESTRATEGIA.

Cuando te planteas un reto en tu vida, el Runfulness por ejemplo, sueles diseñar  un plan de ataque físico: 🤼

👉Decides los días a la semana que quieres correr.

👉Escoges la franja horaria que tienes libre para tus entrenamientos.

👉Seleccionas los minutos o kilómetros de que salida.

Apuesto a que, de una manera u otra ya sea mentalmente o por escrito, cubres este contenido, pero eso no es suficiente porque no tienes en cuenta tu enemigo más poderoso: la mente.  🧘

  • ¿Has contemplado que harás cuando te aborde la pereza? ¿O en los momentos de bajón de energía? ¿O cuando tengas sueño, haga frío o surja un plan alternativo seductor?

Es decir, planeas la estrategia física, pero ni se te pasa por la cabeza prepararte para el chaparrón mental que se avecinará.

Nuestra tormenta de este año, “Filomena”, será un juego de niños.

Quien diga que no tiene que superar la pereza o un tsunami mental cada vez que decide ponerse las zapatillas de correr, que levante la mano.

Prepara tu ESTRATEGIA MENTAL

  • ¿Qué tipo de plan de ataque mental evitará tus pinchazos?

La estrategia del Método Walden llamada:

LOS EMPUJONES DEL RUNFULNESS”

 

Complementa tu motivación inicial con una ganancia secundaria para reforzar tu reto (cada salida de running) y favorecer tu compromiso.

 

👉Son infalibles.

👉Están inspirados en la Teoría del empujón o la suma de motivaciones del premio nobel Richard H. Thaler sobre el comportamiento humano.

  • ¿Cuáles son los empujones del Runfulness?
  1. Pídele a un amigo que te empuje 😊

Puede hacerlo por detrás … pero la idea es quedar con otro runner para reforzar el compromiso y hacer más amena la salida.

  1. Inscríbete en una carrera.

Si tienes un “dead line” volando sobre tu cabeza la presión es mayor.

  1. Dedica uno de tus días de running a desatascar problemas personales o laborales.

Recuerda que el Runfulness mejora la capacidad creativa y promueve la creación de nuevas conexiones entre las neuronas, por lo que si corres un día en “modo consciente” favoreces ese objetivo..

  1. La ganancia anímica secundaria: Las penas, las frustraciones o los disgustos se disuelven con las endorfinas del Running.
  1. Elige un día de running para entrenar la meditación, otro para trabajar una zona de la técnica (el core, los sensores de posición o el pecho por ejemplo) y otro para insistir en las visualizaciones.
  2. Regálate un día duro con una nueva lista de reproducción musical.
  1. Analiza tu “para qué corres” y escríbelo como tu GRAN EMPUJON

Mis Walden Runners han elaborado para ti una lista con las ganancias secundarias asociadas a sus salidas de running: 🏃‍‍🏃🏃

  1. IDOIA: Lo asocio a pasar un rato conmigo misma.

 Antes de correr rememoro la satisfacción que siento después de cada salida.

Recuerdo la paz de la calle cuando madrugo sin gente y sin ruido.

  1. MARIA: Digo en casa que los miércoles salgo a las 19:45 y así tengo la presión de dar ejemplo en el cumplimiento de mi palabra.
  • ANA: Quedo con alguien y lo planifico en la agenda
  1. MARIA C.: Recuerdo que es un tiempo para mí, sólo mío, lejos de mis obligaciones para concentrarme.
  2. ANA ISABEL: Pienso que me voy a oxigenar y estirar el cuerpo y la mente para dormir mejor

La gama de ganancias secundarias que puedes sumar a cada entrenamiento o salida de running es muy personal, pero muy amplia. Deben ser ganancias que a ti en particular te motiven, atraigan, enganchen, capten tu atención.

Crea antes de lanzarte a correr un “pool” lo más amplio posible de material defensivo para estar preparado cuando ataque tu ametralladora mental con sus mensajes disuasorios.

Puede que muchos días no los necesites, pero la mente es muy traicionera y esperará con paciencia a que baje tu motivación inicial para asaltarte.

Quemar calorías no es empujón suficiente para seguir corriendo, porque existen otras vías para hacerlo.

Piensa una ganancia más potente que toque tu corazón.

  • El GRAN EMPUJÓN que toca mi corazón de runner.

Yo sigo corriendo después de 20 años porque desde que el Runfulness entró en mi vida encontré mi GRAN EMPUJÓN:

👉Tengo más energía y ganas de sonreír. 💃

👉Me cuesta menos esfuerzo comenzar nuevos proyectos y digerir mis conflictos laborales y personales 🧞

👉Soy más consciente de mi entorno y me siento más afortunada. 🙆‍♀️

En definitiva, soy más feliz. 🙃

Y cuanto dejo de correr por alguna lesión o compromiso ineludible, siento como si mi corazón ardiera a medio gas. 😔

Comparte con Walden cuales son los empujones, conscientes o inconscientes (hasta hoy) de tu running, para que aquellos runners que todavía se tambalean en su propósito puedan beneficiarse de ellos. 🏃🏃 🏃

Pilar Amián

Creadora del Runfulness o Método Walden para el Running

👉 Y si quieres seguir motivando tus retos encontrarás más en el libro RUNFULNESS en Amazon

www.metodowalden.com

pamian@metodowalden.com

Facebook e Instragram: @metodowalden

Youtube: método walden 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *