Comienzo mis proyectos como una olla de agua llena de burbujas y sin embargo en cuanto me echan un pequeño hielo, éstas comienza a desaparecer. Trato de encontrar esa energía que me empujaba a avanzar como un tanquete y no la siento. El fuego que caliente la olla se apaga fácilmente y mis metas quedan lejos o inviables. Fue un error.
¿Por qué Ellos, Gandhi, Martín Luter King o Nelson Mandela por ejemplo, tuvieron su olla encendida hasta el final?
¿Es que su cerebro es diferente?
No, simplemente tenían algo que ahora no está de moda y por eso carecemos de líderes:
-Fe y Esperanza.-
Hoy, nuestras metas las realizamos sólo si todos los hados se alienan a nuestro favor. Es decir, si no tengo mucho trabajo, si los niños se portan bien, si tengo suficiente dinero, si es una buena temporada laboral, si no tengo un mal día, si……..No es mi culpa si me rindo es que no es el momento. La responsabilidad está fuera de mi.
Porque no tenemos Fe ni Esperanza por eso al menor fallo externo, me rindo.
El cerebro.
Los neurólogos delegan la responsabilidad del éxito en nuestras neuronas.
El neurólogo Richard Davidson, cita 4 Rutas Neuronales, independientes una de la otra, en nuestro cerebro
1º.- Capacidad de mantener estados mentales positivos.
2º.- Capacidad de recuperarnos de los estados negativos.
3º.- Capacidad para ser generosos.
4º.- Capacidad de centrarnos y evitar que la mente se disperse.
Analizando las 3 primeras Rutas
Voy a repasar las frases de nuestros “consejeros” del éxito:
“ Sé más positivo, tú puedes, haz una lista de todas las cosas buenas de tu vida, escribe tus metas, trátate con cariño, ….”
Funcionan pero son paños de agua a corto plazo. Ser positivo es un estado anímico que va y viene, no es una actitud que se pueda moldear de modo permanente. Incluso se puede ser muy positivo y sin embargo no tener capacidad de reaccionar ante los varapalos de la vida, te hundes, en cuyo caso ¿cómo vamos a poder ser generosos con los demás si estoy desengañado conmigo?
Las tres primeras rutas neuronales no se pueden entrenar.
Tenía un amigo americano, piloto de las fuerzas aéreas, que había empapelado su casa con carteles llenos de mensajes tipo: “soy el mejor, voy a triunfar, jamás me rendiré, estoy lleno de energía, me voy a comer el mundo…” El espejo del baño, el cabecero de la cama, los armarios, era algo impresionante. Un día me atreví a preguntarle pero ¿te sirve, te lo crees? Y me miró tristemente diciendo: No.
No se trata de repetirse como un loro yo puedo, sino de “Creérselo.”
¿Entonces por qué Ellos u otros si lo son?
Sus 3 Rutas se han creado con rocas de Fe y de Esperanza.
La Fe es Creer en una verdad absoluta. El hielo no apagará las burbujas.
La Esperanza es confiar en que “nosotros” podemos conseguir un mundo mejor. El fuego seguirá siempre ardiendo a pesar de las desgracias.
La cuarta Ruta: Capacidad de Evitar el “Wandering Mind”
Esta se entrena a través de la Meditación o el Mindfulness.
Richard Davidson ha investigado y demostrador los cambios neuronales acaecidos en esa ruta después de meditar.
Algunos de mis amigos me cuestionan si la Meditación va contra la religión católica.
¿Qué es una mente dispersa? Aquella que no se concentra.
Mi abuela era especialmente católica y ya entonces me decía que debía practicar el Mindfulness. Me miraba cuando me rendía y me decía: “Hija, pon la cabeza en lo que estás haciendo y no dejes que vuele, verás como te sale perfecto.”
Meditar es centrar la mente en algo, para evitar que vaya de aquí para allá. Por ejemplo: evitar que mis pensamientos cuando voy paseando, corriendo o en el tren se dejen llevar por el hábito tan frecuente de “juzgar, prejuzgar o criticar”.
¿Cómo centro mis pensamientos?
Bueno esa opción es libre, sólo hay que focalizar los pensamientos en un objeto como una vela, el ommmmm de los budistas, la oración o la respiración.
La Meditación en el Running: Runfulness entrenando el camino del Éxito.
Eliud Kipchoge dice: “Yo corro con mi mente y mi corazón.”
“Si eres indisciplinado, eres esclavo de tus estados de ánimo y tus pasiones”
Kipchoge sostiene su concentración por periodos más largos que los demás en la prueba de los 42 kilómetros.
El no se rinde, porque cree y entrena, tiene todas las rutas neuronales en acción.
Corre con su mente (evitando el “wandering mind”) y con su corazón ( fe y esperanza).
Os invito a correr de esta manera.
Corre con la mente clavada en el cielo: Yo abro los ojos como un búho y unas veces le miró a El entre las nubes y otras a José Amián, sonriendo.
Corre con el corazón ardiendo con el fuego de la fe y la esperanza en que “si nos movemos avanzaremos hacia una vida mejor.”
Venid a conocer el Walden Runfulness porqué entrenamos también el camino de tu éxito.
Pilar Amián
Creadora del #MétodoWalden para el Running
#liderazgo #runner #runners #felicidad #valores #correr #waldenrunning #runfulness #mindfulness #meditacion #meditation
#womenshealthesp #runhappy #fitness
Heⅼlo there, You have done ɑ great joЬ. I will certainly Ԁigg iit aand
ρersonally recommend to mmy friends. I’m sure they’ll be benefited from this web site.
Heree is my webpage :: motor vehicle accident lawyer
Wow! This can be one particular of the most helpful blogs We have ever arrive across on this subject.
Basically Excellent. I am also an expert in this topic so I can understand your hard work.
my web site … felipanunan4902.webgarden.at
Fastidious response in return of this matter with real arguments and describing everything
regarding that.
Here is my website :: bogema.anapacenter.info