Por una única razón: la DOPAMINA.
Los beneficios del Mindfulness se multiplican y se fijan de forma más rápida y duradera si se desarrolla está técnica de meditación durante el movimiento.
¿Porqué?
El running o caminar de modo intenso aumenta los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), un fertilizador del cerebro, que incentiva el desarrollo y la supervivencia de las neuronas, entre ellas las que producen DOPAMINA situadas en la sustancia negra fundamentalmente y las células del hipocampo (memoria a largo plazo y aprendizaje).
Funciones de la DOPAMINA:
- la cognición,
- la actividad motora,
- la motivación y la recompensa,
- el sueño,
- el humor,
- la atención,
- y el aprendizaje
ENTRENAMIENTOS DE LA ATENCIÓN:
- MINDFULNESS.
Poner el foco en la respiración, con el objetivo de obtener sus beneficios psico-biológicos como: control del estrés, gestión de la ansiedad, la relajación y la atención
2. CORRER-ANDAR EN MODO CONSCIENTE.Mientras corremos manteniendo la atención liberamos BDNF y DOPAMINA factores que nos ayudan a realizar actividades complejas y fijar su aprendizaje. Esto es, favorecen la unión Mente y Cuerpo mientras realizamos secuencias motoras complejas hasta que se automatizan en el cerebro .
Los beneficios del Mindfulness se obtienen con menos entrenamiento y sus efectos son más duraderos.
¿Cuáles son entonces los beneficios?
- Mejora la técnica de carrera y la coordinación
- Aumenta el Rendimiento a menor sensación de esfuerzo
- Sube el umbral de dolor
- Mejora la atención y la capacidad de aprendizaje
- Automatización de respiración eficiente mejorando la capacidad pulmonar.
- Disminuye la frecuencia cardíaca al mismo nivel de esfuerzo.
- Mejor gestión del estrés y la ansiedad.
- Mejora la absorción del entrenamiento
Cuando disminuye nuestras producción de dopamina, como ocurre en enfermedades como el Parkinson, se hace muy difícil realizar secuencias complejas motoras o funciones cognitivas .
¿Cómo corro de forma Consciente o en modo RUN-FULNESS?
Dirigiendo la ATENCIÓN durante la carrera a un FOCO que reporte un beneficio extra al rendimiento:
- El proceso de la Respiración.
- Los músculos internos implicados en el Running
- La postura correcta.
- Una visualización potenciadora.
Dependiendo de capacidad de control de la atención que hayáis desarrollado podréis ir avanzando de la primera opción (más sencilla) a la última (que requiere una mayor capacidad de concentración).
Y mientras dure el #yomequedoencasa podemos probar la opción del #Runfulness o correr en modo consciente en nuestro salón:
– Cerramos los ojos para facilitar la concentración.
– Música clásica para no distraer la mente pero si disfrutar de su poder de estimulación sensorial
– Combinando llevar talones a los glúteos en una serie con levantar rodillas en otra.
– Atención: elegir cualquiera de las opciones de arriba.
Pilar Amián
Fundadora de Walden Runfulness
Rattling clean site, regards for this post.
Feel free to surf to my web site … http://www.fotosombra.com.br