Reto número 10:

No corras, te vas a machacar las rodillas

​Llevo 20 años escuchando esta frase a mis amigos traumatólogos y fisioterapeutas.
Un estudio realizado en Australia, en la Universidad Monash, concluye que aquellas personas que corrían regularmente incrementaban la producción de cartílago con respecto a aquellas que eran sedentarias; protegiendo así los cartílagos de la tan temida artritis. ​                                   ¿Y porque a tantos runners les molesta la rodilla? El culpable no es el mensajero, curiosamente los dolores de rodilla afectan tanto a las personas sedentarias, como a los deportistas, ya jueguen al paddle, fútbol o corran. Debemos atacar al origen del problema:                                     “El IMPACTO en la RODILLA” Cualquiera actividad que desarrollemos en nuestra día a día descargando todo el peso del cuerpo sobre este órgano acabará lesionándolo; ya sea cocinar, pasear, correr o estar simplemente parados esperando el autobús.
  • Las Rodillas son Bisagras, no amortiguadores.
  • Flexiónalas siempre para reconducir el impacto/peso.
                                    La MALA postura es la responsable. Trotamos con las piernas estiradas porque nos fascina usar las rodillas como amortiguadores, pero eso tiene un coste: trasladando el impacto de la pisada a la rodilla. El impulso del movimiento así se frena en seco en la rodilla, por lo que en lugar de propulsarnos hacia delante donde, os recuerdo, está nuestro objetivo, malgastamos la energía en horadar el terreno. Los amortiguadores deben ser las plantas de los pies, los sensores de posición, a las que la naturaleza ha dotado de una flexibilidad infinita además de un arco que hace las funciones de muelle para absorber el impacto. Si al trotar las rodillas están flexionadas el impacto las esquiva alcanzando de llano el core que es el órgano programado para ello. ¿Dónde se sujetan los paracaidistas el arnés? 😉 Usa las Rodillas sólo  para abrir y cerrar las piernas. VISUALIZACIONES Os propongo dos imágenes para facilitar a vuestras Neuronas Espejo su reproducción:
  1. El Patinete.
Subiros a un patinete y focalizaros en la pierna que está fuera impulsando el movimiento: A mayor flexión, mejor adherencia al suelo y mayor capacidad de arrastrarlo hacia atrás.
  1. La tabla de Surf.
Subiros en una tabla sobre el mar y  proyectar la postura:  Las plantas de los pies extendidas al máximo para ampliar la superficie de contacto y las rodillas flexionadas para facilitar el equilibrio En el Running el suelo se mueve, como el mar y la corteza terrestre si la arrastras hacia atrás, como si fuera la cinta de una máquina del Gimnasio, te acercará tu objetivo.