Reto número 2:

¿PUEDES CORRER Y RELAJARTE AL MISMO TIEMPO?

La armonía en el movimiento nace del equilibrio entre dos actividades contrapuestas:

  • Concentración o atención activa: Estar presente en el movimiento o en estado de alerta.
  • Relajación o atención pasiva: Estar presente en la respiración o en respiración consciente.

Si te concentras en exceso, estresas la postura, y si te relajas en exceso, eliminas el esfuerzo.

 

¿Cómo puedes correr y relajarte al mismo tiempo?

 

El equilibrio se encuentra en el punto donde la respiración se fusiona con el movimiento.

La respiración es el soplete que deshace cualquier tensión interna, pero la fusión no ocurre sin más, es un proceso activo:

  • Escucha: Qué se cuece dentro de tu cuerpo, tanto a nivel muscular como emocional.
  • Ubica: Dónde están los músculos internos que intervienen en el
  • Intervén: Dirige el movimiento de los músculos desde los dos momentos de la respiración: inhalación y exhalación.

Cierra los ojos a los cinco sentidos externos, ábrelos a la oscuridad interior, y deja que la respiración sea la linterna o el haz de luz que ilumine.

 

Por ejemplo:

  • Si entrenas el core, dirige la inhalación a este mientras lo tensas y la exhalación mientras lo relajas.
  • Si entrenas la capacidad pulmonar, aprovecha la inhalación para expandir el tórax y la exhalación para relajarlo.

Los puntos débiles de tu técnica determinarán la opción que conectas en cada tramo o salida, no puedes trabajar varios músculos internos al mismo tiempo hasta que tu subconsciente interiorice la sensación y la reproduzca en piloto automático

 

Pilar Amián

Fundadora del Walden Runfulness