Reto número 2: ¿EL RUNFULNESS ES MINDFULNESS EN MOVIMIENTO?

Las aves me fascinan, observo( mientras corro) como agitan sus alas y dejan que las mueva el viento. Mi mente viaja con ellas hasta que se abren mis brazos y planeo en los descensos. Sueño despierta que vuelo y troto acunada con mi mantra: “pue-do-volar, soy-un-águila” y mi cerebro, a veces, se lo traga.

No exactamente.

Las dos disciplinas entrenan la atención, a través de la respiración, con el objetivo de calmar la mente, no obstante,  en el #Runfulness TÚ papel es ACTIVO.

  • En la Meditación (y el Mindfulness) adoptas un papel PASIVO

Eres un simple espectador de la película cuyo guion discurre sin tu interacción. 

Observas la respiración y permites que las ideas atraviesen tu mente sin reaccionar ni tratar de detenerlas.

No piensas tan sólo observas.

  • En el Runfulness tu papel es ACTIVO

Eres algo más que un simple observador. Eres el guionista de tu película, seleccionas la velocidad de las escenas y eliges su contenido.

La atención a la respiración te permite conseguir un ritmo fisiológico básico, es decir, la sincronización del corazón, el pulmón y el cerebro para alcanzar la relajación.

A continuación estás listo para ACTUAR y seleccionar la escena de la habitación de tu mente:

  1. Combustión celular.
  2. Un águila alzando el vuelo.
  3. Tus músculos venciendo la gravedad…

Piensas en el momento de tu Running y lo diriges para:

– Liberar tu potencial físico y creativo.

-Y (si te atreves a dar un paso más) liberar tu espíritu.

La magia es el paso que transforma el Running en RunFulness, esto es, el estado en el que el cuerpo fluye sin esfuerzo.