Reto número 3:

¿Dónde está la pelota en tu Running?

El secreto de un buen juego en el Tenis, partiendo de una técnica adecuada, está en la “performance” espontánea que ocurre solo cuando la Mente está en calma. Mantener la Mente aquí y ahora, esto es concentrada, es el arte supremo en cualquier deporte porque ésta deja de interferir dejando vía libre a las habilidades para explotar nuestros límites: “conseguimos nuestro mejor juego o nuestra mejor marca”. ¿Cómo calmamos la Mente en el deporte? Poniéndola en algún sitio, esto es, dándole un Foco que la atrape En el Tenis y en la mayoría de los deportes el foco está clarísimo: la PELOTA. Si analizamos a Rafa Nadal, por ejemplo:
  • Juega hipnotizado, está tan concentrado en la pelota que su Mente es UNA con lo que el cuerpo está haciendo.
  • La mente, ni piensa ni interfiere, está en calma, solo SIENTE.
  • La mente DEJA HACER al subconsciente dirige la respuesta descubriendo caminos sorprendentes para superar los límites.
El foco tiene tres efectos: 1º.- Secuestra la Mente, evitando interferencias en el juego 2º.- Calma la Mente, favoreciendo su colaboración en el juego 3º.- Informa al Subconsciente potenciando la aparición de los momentos extraordinarios en el juego. ¿Dónde está la pelota de los Runners? El juego del Runner es más sencillo, no hay pelota que devolver, por lo que podemos trotar horas sin foco, distraídos, dejando a la Mente vagar de un lugar a otro. No obstante, aquello que lo facilite lo hace más complicado a la vez. Lo Runners estamos abandonados a nuestra suerte “Mental. Dependiendo de lo que ocupe la Mente ese día, haremos una carrera mejor o peor pero nunca será la mejor “performance”. Nos perdemos los beneficios de la pelota. ¿O no? Podemos sustituir la pelota por otro Foco porque allí donde diriges la mirada estará el Foco y donde pongas el foco, llegará la flecha. ¿Dónde pueden dirigir los runners su mirada?           a)  Al suelo: Los ojos enviarán al cerebro imágenes de sufrimiento: cuestas, raíces y milímetros de suelo: obstáculos El camino se hará interminable, sentirás el cuerpo arrastrándose lentamente como una serpiente por el terreno. Tus compañeros de duelo serán las chicharras, las cucarachas, las hormigas, las lagartijas y las víboras del sendero. Correrás fuera del sendero: “out”.          b) Al horizonte: Los ojos enviarán al cerebro de nubes, cielo, copas de los árboles, luces de las farolas o aves del firmamento:  apoyos. El cielo está quieto, sentirás como si el tiempo se detuviera. Tus compañeros de viaje vuelan. Correrás dentro del sendero: “in”. ¿Cómo llevo el Foco al Running?  Escanea el terreno previamente para evitar tropiezos y luego:
  • Tu pelota es el Horizonte, cuelga allí la mente: Trota hipnotizado, concentrado en analizar las nubes o las copas de los árboles
  • No pienses, cuenta la respiración y solo SIENTE la postura, no la fuerces
  • Deja hacer al subconsciente con la información que le suministra el horizonte para que te sorprenda con su ritmo.
¿Cuál es tu objetivo trotar hasta donde te lleve tu mente o trotar hasta donde te lleven tus facultades? Haz que tu Mente sea una con el movimiento: harás tu mejor “carrera”. Barbilla elevada, las miras altas y los ojos clavados en el cielo.