Reto número 3:
¿Por qué tu MENTE boicotea tu RUNNING?

Entrenas el cuerpo para luchar contra la tierra, la marea y el viento, pero el verdadero enemigo se encuentra en casa: tus pensamientos, tus emociones y tus creencias.
Tus elecciones, la continuidad de tus METAS y su consecución son el resultado de aquellos tres elementos irracionales bañados en tu historia.
“Me calzo las Fivefingers, abro la puerta y me dirijo a mi monte. A los 3 kilómetros siento el cuerpo como un globo aerostático cargado de sacos de arena: «¿Qué me pasa? ¿Vuelvo a casa? Me falta energía, ¿quizás no cené bien? ¿o vuelvo a tener anemia?».
Si tu mente está agitada con deliberaciones, ¿cómo va a ser tu cómplice en la carrera?
Si deseas que un amigo te eche una mano, ¿le pedirías ayuda cuando está ocupado o con las manos metidas de lleno en el fango?
¿Cómo desocupas a tu posible aliado —la mente— para que colabore contigo?
Esa es la misión del mindfulness y la meditación, calmar a la mente y vaciarla de ocupaciones para que centre su atención en el presente.
No obstante, como tu objetivo es #CORRER con menor esfuerzo en lugar de estar sentado en un almohadón, con las manos sobre las rodillas y la espalda erguida meditando, el método Walden hace unos pequeños ajustes a la meditación para evitar que te “duermas trotando” J y tu running cuente con la preciada ayuda de la MENTE en su desarrollo.
¿Qué es meditar técnicamente?
No te pierdas en las formas, sino en el objetivo en sí:
1.- CALMAR LA MENTE
2.- VACIARLA DE OCUPACIONES
Para ello, ha creado el Runfulness, y le añade un objetivo extra:
3.- QUE COLABORE en tu RENDIMIENTO.
La puesta en escena, la encontrarás en uno de los capítulos del libro “RUNFULNESS
Vuestra opinión y valoración aporta una ayuda inestimable a la propagación de esta nueva forma de #running.
Espero vuestros comentarios en amazon
Pilar Amián
Fundadora de Walden Runfulness
Metodo Walden para el Running