Reto número 4:

¿Cómo aprender a inhalar, secuenciar y reconducir el oxígeno beneficiándose de las neuronas espejo?

Nuestra mente es materia prima, como el tofu, absorbe el sabor de aquello que percibe. Recibe las experiencias del entorno externo (vía los cinco sentidos) y del interno (pensamientos y sensaciones), las integra y se precipita al proceso de toma de decisiones.

Tomamos la mayoría de las decisiones sin apenas meditarlas, nuestro tofu se ha saturado de sabores a lo largo de los años y en consecuencia la mayoría de nuestras elecciones están pre-decididas.
Cuanto mayores somos más difícil es influir en ella, esto es añadirle un gusto nuevo, para ello debemos aproximarnos a esta ardua tarea usando la técnica oriental “Jujitsu”  

  • Evitar asaltarla de frente porque adivinaría vuestras intenciones hostiles: “sacarla de sus automatismos” y desplegaría sus mejores armas de combate, cerrándose en banda.
  • Rondarla como la tuna: Aproximaos a ella delicadamente, con juegos que le entretengan y le hagan bajar la guardia, para que los nuevos hábitos pretendidos entren por la retaguardia construyendo senderos mentales nuevos.

El Método Walden se aprovecha de esta técnica oriental, buscando atajos, trucos y juegos atractivos que vayan abduciendo a la mente para reproducir de forma natural en el Running tanto la Respiración como la técnica de carrera.
Modificar tanto la respiración como la técnica de Running implica sustituir de modo consciente muchos automatismos que tenemos adquiridos desde hace años y ejecutamos inconscientemente.
Exigir a la mente que absorba la información a la fuerza y la ejecute es causa perdida, entra en catarsis.
Son demasiadas cosas: la inhalación, los pies, las manos, la cadencia, la rodilla, cuento la respiración y adelante la pelvis.

¿ Cómo trasladar a la Respiración Walden la técnica Jujitsu?
Objetivo: Aprender a inhalar, modular, secuenciar y reconducir el oxígeno.

Mis tres cuartas partes cordobesa me retrotraen a cómo aprendíamos a bailar flamenco y  sevillanas:
“Cojo la manzana, la como y la tiro”.
Ya hace años usaban las visualizaciones para la técnica de baile en Andalucía 😉
Nosotros les mostraremos con las manos a las neuronas espejo la técnica de respiración y cómo posicionar el abdomen:
ACTO PRIMERO: La INHALACIÓN.
1.Cuento uno (primera inspiración)  Cojo el aire, como si fuera una bola de nieve, con las palmas de las manos aproximándolo a la boca,
2.Cuento dos  (segunda inspiración) llevo el aire con las palmas al pecho.
3.Cuento tres (tercera inspiración) lo bajo con fuerza al abdomen dejando las manos colocadas en las caderas.
Beneficios:

  • Aumento el volumen de oxígeno inhalado al añadirle la secuencia de tres (cadencia)
  • Respiración infraumbilical: Muestro a la mente dónde debe depositarlo
  • Sugestión: Los ojos simplemente siguen a las manos y el oxígeno encuentra sólo su recorrido sin forzarlo.

ACTO SEGUNDO: La EXHALACIÓN.
1.- Cuento un, dos, tres y expulso el aire desde las caderas hacia delante en tres golpes en el mismo sentido que el Running.
2.- Las manos se desplazan en dirección horizontal empujando el aire que existe frente al cuerpo, en el mismo sentido de mi Running.
Beneficios:

  • Aumento el volumen de oxígeno exhalado, al añadirle la secuencia de tres (cadencia) favoreciendo la desintoxicación de la sangre.
  • Imitación: adelanto la pelvis: Muestro a nuestra mente dónde comienza mi desplazamiento.
  • Sugestión: las palmas de las manos han desplazado la densidad del aire que tengo delante para crear un vacío que succiona el cuerpo al avanzar

Me encanta ver las caras de sorpresa cuando, después de varios intentos sin conseguir respirar bien, triunfan porque una imagen vale más que mil palabras.