Reto número 5:

EL “POP” Y EL “STOP” del RUNNER

POP Y STOP DEL RUNNER

Te levantas lleno de energía, tus piernas se escapan, quieres comerte el mundo y destrozas el asfalto; de repente, POP, salta en tu cabeza la discusión acalorada con un amigo o cliente. Te paras en seco y no puedes dar un paso más; es el momento en que todo cambió.

En el silencio del asfalto apenas escuchas otro sonido que el de tus pasos, y una voz interior que susurra: «Reduce el ritmo o da la vuelta». 

La fatiga imaginaria se cuela en tu rendimiento a través de una emoción negativa paralizante, llamada en el método Walden: «POP» y «STOP».

Las emociones negativas son el muro imaginario de los runners y el mazazo de los deportistas.

¿Cómo neutralizar esta emoción?

Todo se entrena en esta vida, incluso la capacidad del cerebro de manejar situaciones de presión física o emocional, como nuestro «POP», para reducir el cansancio o la fatiga; es decir, de aplastar tarántulas.

El proceso se llama Cognitive Appraisal o evaluación cognitiva. Traducido al lenguaje del running es la capacidad de detectar lo que sucede en tu mente —actividad mental—.

El método Walden ha diseñado el siguiente ejercicio para desactivarla:  

 

  1. Comprende el proceso mental: El desgaste físico no siempre es el responsable de tu cansancio, tienes calorías suficientes para trotar cien kilómetros.
  2. Reconoce la llegada de la tarántula: La mera observación de la emoción negativa, produce el efecto de un soplete aplicado al insecto: lo aniquila.
  3. No te asustes, aumentarías su tamaño:

Acoge el cansancio, intégralo como un estado natural, y reduce tu ritmo.

  1. Accede con la respiración al bicho para noquearlo: La respiración te devuelve a la realidad, a tu «ahora».
  2. Asume que no va a desaparecer: Sigue trotando sin tratar de esquivar a la tarántula, simplemente ignórala dirigiendo la atención a la respiración.
  3. Prepárate para otra embestida: Ocupa su espacio en tu mapa cerebral con un proceso relacionado con el running; por ejemplo, elige una visualización motivadora para el rendimiento, como una imagen del protagonista de la película Carros de fuego o de un keniano llegando a la meta.

La emoción ha sido neutralizada: «POP» y ¡vuelas!

Más en el libro “RUNFULNESS”