Reto número 6:
¿CUÁNTO TIEMPO INHALAS CADA BOCANADA DE AIRE?
Probablemente, aunque no seas de ciencias, tu sentido común te dice que debes aspirar «mucha cantidad» de aire para recargar al máximo los pulmones y expirar «un buen rato» para eliminar todo el anhídrido carbónico posible y limpiar bien el organismo.
Y la intuición casi nunca falla, pero las corazonadas hay que materializarlas en hechos ciertos; es decir, ¿Cuánto es «mucho» y cuánto es un «buen rato»?
Si dejas que tu cerebro interprete ese parámetro, improvisando, será terriblemente subjetivo. Cada día su medida será diferente en función de tu estado de ánimo, unos días «mucho» durará cuatro segundos y otros tan solo dos o un segundo.
Por el contrario, si aprovechas las dimensiones «oficiales» —contar números—, tu cerebro no podrá «aprovecharse» de tus emociones y deberá esforzarse cada día en inhalar la cantidad de tiempo que la física considera óptima para recargarte en movimiento.
Por ejemplo, un tres será siempre un tres independientemente de lo cansado o animado que estés cada día.
Asigna un número fijo al tiempo que inhalas y que exhalas; es decir, una cadencia constante a cada momento de tu respiración, manteniendo siempre la misma.
El Método Walden sugiere la opción Runfulness: contar 3.
Prueba en varias salidas a contar del dos al cuatro y fija en tu running aquella con la que tus pasos estén más cómodos. Una vez seleccionada la medida, no la varíes. Tu subconsciente sincronizará el resto de tus procesos internos con ese número para siempre; no lo vuelvas loco variando la pauta.
Pilar Amián
Fundadora del Walden Runfulness