En el Taller de WaldenRunning que concluimos este pasado sábado me preguntaban los chic@s acerca de “¿música si, música no?.
Recupero este Post de mi blog para que veáis la diferencia.
Photo by Michael Mroczek on UnsplashSiguiendo la línea que comentábamos en el post del 19 de septiembre(Correr con música, sí o no?), en el WaldenRunning no creemos en las actitudes “talibánicas”, y por tanto somos de la opinión que todo aquello que se repite constantemente nos satura. Nuestro Running debe ser diferente cada día. A cada salida la debemos “bautizar” con un nombre diferente (intentar conseguir un objetivo distinto, por pequeño que sea: aprender, soñar, charlar, crear, mejorar, subir, bajar, llanear, enseñar, superar,…).
Unos días saldremos a hacer Running por distracción y otros llevaremos a cabo un Running liderado por la atención plena, la meditación activa, el mindfulness y la concentración.
Al salir a correr podemos hacer una de estas dos cosas o bien “distraernos” o bien “concentrarnos”. Ambas son perfectamente válidas pero el objetivo a conseguir es difrente:
a) La DISTRACCION. Enciendes los cascos, piensas en tus cosas, planificas el día y poco a poco cumples con tus kilómetros o minutos sin apenas darte cuenta.
b) La CONCENTRACIÓN, ahora se llama mindfulness (atención plena). Se trata de hacer todo lo contrario. Salir a correr sin música, concentrándose en la respiración, en las sensaciones, en los olores, sintiendo el aire como acaricia la piel, viviendo el “aquí y el ahora”. Observamos el oxígeno como entra por la boca, llega a los pulmones, pasa a la sangre y vuelve a salir. Es el WaldenRunning.
Las dos opciones logran que el running se desarrolle sin apenas esfuerzo
La última además, le añade dos beneficios extras, – la transformación interior y la multiplicación de la energía:
El cerebro se reestructura, surgen nuevas neuronas en el hipocampo (centro de la memoria y aprendizaje) y se crean nuevas conexiones entre las existentes. Es el efecto de la Meditación aplicada al Running a través del control consciente de la Respiración.
Nuestro cuerpo alcanza la máxima eficiencia energética “correr más rápido con el menor esfuerzo”. Se multiplica la energía. Es el efecto de la observación, (atención plena), que actúa como una lupa aplicada sobre un papel, absorbiendo los rayos solares, salta el fuego de nuestra chimenea.
Combinemos ambas para que nuestras salidas tengan un objetivo diferente cada día. No podemos estar siempre estudiando o siempre saliendo de copas, el descanso de una actividad hace interesante la otra.
Los martes me distraigo y uso el running para crear resistencia, será mi salida larga por ejemplo. Corro con amigos, escucho música o planifico mi día.
Los jueves los dedico a elevar mi umbral anaeróbico, mejorar mi velocidad y transformar mi cerebro.
En definitiva Practico el WaldenRunning.
Pilar Amian
Método Walden
Lead Trainer y Creadora