Marcas y políticos utilizan las mismas estrategias para conseguir que seamos y “compremos” lo que ellos y sus intereses desean. El marketing no deja de ser una estrategia de manipulación de nuestros deseos y nuestro subconsciente. 
Pero en Walden nos negamos a ser manipulados y por eso queremos descubriros y haceros dueños de la llave maestra de vuestra voluntad, y que sólo vosotros seais capaces de influir en vuestras decisiones.

Queremos enseñaros a tomar control de vuestras vidas para que ni siquiera necesitéis confiar en la fuerza de voluntad, y a esos terceros que mencionába, les sea más diíficil manipularos (en aquello que no queráis).

La fuerza de voluntad es una amiga hipócrita. Está a nuestro lado cuando todo nos va bien, pero en cuanto descubre que estamos tristes y deprimidos, nos abandona por otros. Nos deja tirados.

En Walden a la llave maestra la hemos llamado “Control Consciente” (CC).

Hemos construido el Método Walden sobre esa premisa infalibe.
Jamás nos traiciona.

Es el corazón de nuestras cinco disciplinas:
C.C. de la Respiración
C.C. de la mente a través de la Meditación y/o Mindfulness.
C.C. de nuestro sexto sentido a través de la Armonía.
C.C. de la Postura Walden.
C.C. de la imaginación a través de las visualizaciones.

El proceso de toma de decisiones.

Quiero recordaros que el objetivo de nuestro Centro, sois vosotros, no el running.
La finalidad de nuestro centro es que aprendáis a tener metas, creer en ellas y perseguirlas con constancia.
Hemos elegido el movimiento como campo de entrenamiento porque exige más que cualquier campo salir de la zona de confort. 
Si nuestra gente, muchos de los cuales jamás habían corrido, consiguen sonreír y desear salir a correr cada mañana, gracias a las cinco disciplinas del Método, el resto de las metas que se proponga serán pan comido.
Y lo consiguen.

La toma de decisión se truca usando la segunda y la quinta disciplina del Método, el Control Consciente de nuestro subconsciente y de nuestras opciones.

Mis planes a medio y a largo plazo.

Su éxito dependerá de las elecciones que haga en mi día a día para su consecución.
Mis elecciones estarán condicionadas por la similitud emocional que tengan con mi ideal mental. Como ya os dije en el post anterior éstas jamás se basan en la racionalidad ni en las matemáticas. Decidimos las opciones que cuyos atributos exaltan nuestros centros de placer o de satisfacción.

¿Cómo puedo doblegar a mi mente para que me dirija sin apenas pensarlo, sin usar la razón, a mis objetivos?
Quiero que A (mi ideal mental) sea igual a B (mis metas).

El Running.
1º.- Modificando el A: Las creencias que han llevado a mi mente a construir la opción ideal.

Ejemplo: Desde pequeño nos han metido en la cabeza que correr es un sufrimiento. La prueba de los mil metros la temíamos en el colegio. Mis padres cuando comentaba que me iba a correr decían “Uffff que horror pobrecita!!” Nuestros amigos nos repiten una y mil veces “correr es de cobardes”. 
Nuestras creencias nos llevan a crear la idea mental de que “correr es sufrir.”
Empecemos a suplantarla:
A los niños les gusta correr, les fascina, hasta que llegamos nosotros les tumbamos la imagen.
– Visualicemos videos de corredores sonriendo, películas de historias motivadoras de corredores.
– Imaginémonos corriendo con una sonrisa en la playa o en un atardecer en África. 
– Y repasemos por las noches mentalmente antes de cerrar los ojos nuestras salidas en grupo con los walden runners, haciendo meditación en movimiento dirigida por Raúl, jugando a medir nuestra cadencia con el metrónomo, contando nuestra respiración, subiendo las cuestas en ascensor o corriendo en dos fases mientras nos elevamos como un globo aerostático. 
Repasando estas escenas día y noche conseguimos manipular el subconsciente: catapultamos la diapositiva mental de sufrimiento con otra de placer.

2º.- Modificando el B: El display de nuestros objetivos.

Diseñamos de un modo atractivo las opciones que debemos elegir.
Ejemplo: Manipulemos el diseño de nuestras salidas de running.
– Cambiamos el Running por el WaldenRunning.
– Inyectamos una finalidad excitante al movimiento, que sea un momento de contemplación y transformación interior.
– Realizamos salidas grupales con aquellos que nos contagien la emoción de Walden.
– Elegimos una ropa adecuada y unas zapatillas acordes con la técnica ligera y sin esfuerzo.

De esta manera hemos trabajado en dos frentes, somos unos campeones. 
Si las empresas consiguen encadenarnos a sus productos trabajando solo sobre un frente (el B), nosotros lo conseguiremos también. Será sólo un juego 
Recordad que nuestras elecciones jamás serán racionales, por eso nos cuesta tanto entender las acciones de los demás y las juzgamos tan a menudo. Pretendemos aplicarles a ellos baremos que no funcionan ni siquiera con nosotros y patinamos.
Y si tenéis alguna duda sobre cómo empezar a ser lo que realmente queréis ser, y consguir doblegart a vuestro subconsciente siempre podréis contar con nosotros.

Bienvenidos al Runfulness
Próximo taller el 5 de mayo.
Tres horas intensivas del Método Walden
Pilar Amián 
Fundadora del Método Walden
www.metodowalden.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *