Esta semana Henry nos ha programado una salida de 40 minutos de calentamiento terminando en 10 rectas de 200 metros dándolo todo.
Henry, que es el estratega del Método Walden y gestiona la política exterior, diseña un entrenamiento de calidad cada semana; y yo, que llevo la política interna, me ocupo de la logística, organizo como dispondremos nuestros músculos internos, mente incluida, para su desarrollo.
Durante el calentamiento el objetivo fue reproducir el trote del prisionero al que nos referimos en el post anterior, aislar los ajustes musculares de la zona del core durante su ejecución y posteriormente nombrar las sensaciones.
Fin del calentamiento, cada uno comparte su historia (ajustes y sensaciones) y comienza el Juego.
Primera recta, lo damos todo y los chicos vuelven jadeando a trote lento.
Paramos y antes de la siguiente salida, les pido, ante su asombro, que bostecen ampliamente tres veces antes de la siguiente recta.
¿Os habéis preguntado en qué situaciones bostezamos?
Os echo una mano: – Cuando estamos aburridos; – Cuando tenemos hambre; – Cuando nos dormimos.
El cuerpo, nuestro instinto, en estas situaciones, nos echa una mano para sacarnos de la situación de SOS y bosteza sin contar contigo.
Mensaje: “Te voy a dar una dosis extra de oxígeno para que tus músculos y tu cerebro se espabilen. Voy a provocar el ajuste más eficiente de tu boca, pecho, pulmones y diafragma para facilitar que absorbas la máxima cantidad posible: EFICIENCIA.
¿Y no es verdad que en el Running, más todavía en las series, me vendría de perlas ese resultado?
Reproduzcamos la técnica del bostezo pues:
- Inicia el movimiento desde la mandíbula tomando una gran bocanada, al tiempo que amplias la zona posterior de la garganta
- El diafragma se desplaza hacia abajo con fuerza abriendo los pulmones.
- Los pulmones se llenan totalmente de oxígeno.
Analicemos los beneficios del Bostezo:
- Relaja la mente y el cuerpo liberando estrés.
- Beneficia la concentración al oxigenar el cerebro.
Muchos atletas olímpicos y de alta competición utilizan el bostezo dentro de sus rutinas habituales para concentrarse y focalizar su mente en el objetivo propuesto.
No obstante proyectar la técnica del bostezo también durante la carrera es una forma muy eficaz para mejorar el rendimiento, la concentración y la resistencia muscular. Simplemente habría que aumentar la velocidad de la respiración e incorporarle la cadencia de tres .
Los chicos aunque desconcertados bostezaron y reiniciaron cada recta como si fuera la primera, relajados y concentrados en su meta.
Porque esto no es sólo #Running, es #Runfulness: Run Here Now.
Únete a nuestra Comunidad o síguenos en la Web
Pilar Amián
Fundadora del Metodo Walden para el Running
Walden Runfulness